Módulo introductorio

¿Que es coopertivismo?

El cooperativismo es un modelo socioeconómico basado en la cooperación y la ayuda mutua entre personas para lograr objetivos comunes. Se organiza a través de cooperativas, que son asociaciones voluntarias de personas que se unen para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales mediante una empresa de propiedad colectiva y gestión democrática.


Orígenes del término.

El término "cooperativismo" proviene del latín "cooperari", que significa "trabajar en conjunto" (co- = con, junto; operari = trabajar). Comenzó a usarse formalmente en el siglo XIX para describir un sistema de organización basado en la colaboración mutua y la ayuda entre iguales.


Regulación a nivel Mundial.
La regulación del cooperativismo a nivel mundial varía según cada país, pero existen organismos internacionales y principios comunes que orientan su desarrollo y funcionamiento en todo el mundo.


Regulación a nivel Nacional.
La regulación de las cooperativas a nivel nacional varía según el país, pero en términos generales, muchos países cuentan con leyes y normativas específicas que establecen cómo deben formarse, operar y disolverse las cooperativas. En la mayoría de los casos, estas leyes buscan garantizar la transparencia, la equidad y el buen funcionamiento de las cooperativas, y proteger tanto a los miembros como a los usuarios.


Ejemplo de cooperativa Mundial.

Mondragón Corporación Cooperativa (España)

Sector: Industria, Finanzas, Distribución, etc.

Descripción: Mondragón es uno de los ejemplos más grandes y conocidos de cooperativa a nivel mundial. Fundada en 1956 en el País Vasco, España, Mondragón es un conglomerado de cooperativas que incluye empresas de fabricación, retail, y servicios financieros. La cooperativa está formada por más de 80.000 personas en más de 100 empresas, y su modelo se basa en la democracia y la participación de los empleados.


Ejemplo de cooperativa a nivel local.

Cooperativa de Ahorro y Crédito (México)

Sector: Financiero

Descripción: Las cooperativas de ahorro y crédito locales en México, como las Cajas Populares, permiten a los miembros ahorrar e invertir en sus comunidades. Los miembros tienen acceso a préstamos a tasas justas y pueden participar en la toma de decisiones sobre el manejo de los fondos. Estas cooperativas son comunes en áreas rurales y en comunidades más pequeñas donde los servicios bancarios tradicionales no están fácilmente disponibles.

Entradas populares de este blog

Coopertivismo

Web