Química
Relaciones químicas.
Tipos de reacciones químicas:
1. Síntesis o combinación: Dos o más sustancias se combinan para formar una nueva.
2. Descomposición: Una sustancia se divide en dos o más productos.
3. Sustitución o desplazamiento simple: Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.
4. Doble sustitución: Dos compuestos intercambian elementos para formar dos nuevos compuestos.
Pasos del proyecto: Reacciones Químicas.
1. Planteamiento del problema
¿Qué queremos demostrar o entender con este proyecto?
Ejemplo: ¿Cómo se puede observar una reacción química utilizando materiales caseros?
2. Objetivos
General: Observar y analizar reacciones químicas.
Específicos: Identificar los tipos de reacciones, comprobar la ley de conservación de la masa, etc.
3. Hipótesis
Ejemplo: Si mezclamos vinagre con bicarbonato de sodio, se producirá una reacción química con liberación de gas.
4.Actividades
Materiales
vinagre, bicarbonato de sodio, botella plástica, globo, balanza, etc.
5.Registrar
Bibliográfia
Libros, páginas web o materiales usados como referencia.
6.Conclusiones
1. Se comprobó que al mezclar ciertas sustancias se produce una reacción química, evidenciada por la formación de gas (dióxido de carbono), cambio de temperatura y la efervescencia observada durante el experimento.
2. La reacción entre vinagre (ácido acético) y bicarbonato de sodio (una base) es un ejemplo claro de una reacción ácido-base, en la que se forman productos diferentes a los reactivos iniciales.
3. Se cumplió la Ley de la Conservación de la Masa, ya que no se creó ni destruyó materia, sino que simplemente se transformó en nuevas sustancias, como el gas liberado.
4. El experimento permitió identificar visualmente una reacción química, facilitando la comprensión del tema y su aplicación en situaciones cotidianas.
5. Este tipo de proyectos demuestra que la química está presente en nuestra vida diaria y que es posible observar sus principios utilizando materiales simples y accesibles.